«Siga, siga»: empresas prevén trabas a las importaciones para rato

octubre 1, 2015

01-10-2015 El secretario de Comercio, Augusto Costa, advirtió a cámaras empresarias que, de ganar las elecciones el FpV, continuará la administración del comercio

el caso de que el Frente para la Victoria gane las elecciones, se continuará con la política de administración del comercio.

Así lo confirmó el miércoles el secretario de Comercio, Augusto Costa, que se reunió con representantes de cámaras empresarias, de sectores importadores y exportadores.

También les solicitó a las empresas que antes del 19 de octubre presenten un formulariocon las proyecciones económicas para el próximo año, planes de inversión y estimaciones de niveles de empleo, según pudo saber el diario Ámbito Financiero.

El año pasado las compañías tuvieron que realizar un proceso similar, aunque con menos requisitos, para seguir obteniendo las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación(DJAI).

Todo esto pese a que en enero pasado la Organización Mundial del Comercio (OMC) falló en contra de esta herramienta por considerar que funcionaba como una traba a las importaciones, y se acordó con ese organismo que este mecanismo finalice el 31 de diciembre próximo.

Desde entonces, en el Gobierno se encuentran rediseñando esta herramienta para adaptarla a las normas del organismo multinacional. Costa explicó que ahora tendrá como objetivo fines estadísticos y de análisis del comercio exterior.

Pero en la reunión del miércoles muchos empresarios entendieron que, más allá de los cambios, las palabras de Costa anticipaban que éstos no iban a modificar en esencia el espíritu de las DJAI, advirtió el matutino.

Advierten que el BCRA pone en jaque al comercio exterior al entregar pocos dólares

agosto 12, 2015
12.08.15
En la jornada de ayer, el BCRA disminuyó la entrega de dólares a importadores y sólo le entregó a aquellos que podían netear esas divisas con las exportaciones

Hoy estuvo prácticamente paralizado el comercio exterior, ya que el Banco Central sólo entregó dólares a los importadores muy a cuentagotas a quienes neteaban con exportaciones. El cliente iba al banco comercial con la DJAI aprobada y le decían que el BCRA no le había habilitado los dólares, y muchas empresas necesitan esos insumos para poder cumplir con licitaciones», advierte Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI.

El runrún en el sector era que todos querían sacar sus impos antes del 15, porque había un temor en el ambiente que desde la semana próxima el gobierno se pondría más duro para cuidar las divisas, pero según cuentan esto se adelantó. El comentario que circula de boca en boca es que la autoridad monetaria tendría intenciones de recuperar la cantidad de divisas vendidas antes de las PASO, por lo que se prevé que esta semana continúen cerrando el grifo.

Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI, coincide con esta visión: «Los límites están esencialmente en el Banco Central. Aun concedida una DJAI, luego el importador debe acceder a dólares para pagar la importación. Y en este plano hay muchos limites. Se estima que el BCRA adeuda unos u$s 6500 millones a importadores para pagar operaciones que ya fueron autorizadas y luego concretadas».

Ponce revela que ahora se produce, por primera vez, un triple accionar en forma simultánea: «La Secretaría de Comercio no está aprobando las DJAIs, el BCRA no entrega los dólares y la Aduana pasa a canal rojo más del 20% de los productos que ingresan (cuando esta cifra solía ser menos del 7%), que deben ir a revisión total con veedores».

Incluso, muchos socios de la Cámara de Importadores llamaron a la entidad por la cantidad de ADOs recibidas. Las ADOs es como se conoce en la jerga a las alertas de operaciones, que es cuando frenan el ingreso de mercadería porque deben pasar por el canal rojo.

Elizondo subraya que las DJAIs con más problemas son las que solicitan operaciones por más montos: máquinas y aparatos (bienes de capital), y piezas y partes (para armando o reposición) son las que pueden llegar a montos mayores. Son importaciones de manufacturas de origen industrial que, si no ingresan, afectan a la producción industrial».

A modo de comparación, el cupo para las once terminales automotrices es de u$s 231 millones mensuales, cifra que representa apenas el 50% de lo otorgado por dólar ahorro en las siete primeras ruedas de agosto.
En rigor, las importaciones de junio cayeron de u$s 6500 a u$s 5800 millones, mientras en el ambiente se dice que las de julio podrían caer por debajo de los u$s 5000 millones, ya que en las industrias se notan faltantes de insumos para la producción, pues el 80% de lo que se importa son piezas indispensables para la actividad industrial.

En este escenario, nadie se atreve a rechazar las DJAIs por escrito, sino que la demoran, no las responden, o aparecen DJAIs observadas. En el banco comercial, cuando el cliente va con la DJAI aporbada, le piden que pase la semana siguiente, y luego la otra, y así sucesivamente, y por lo bajo confiesan que el BCRA aún no le dio los dólares, porque está privilegiando a los ahorristas con cupo AFIP.

Ante esta problemática, las empresas están pensando qué hacer con su política de reposición, porque no sabe si podrán reponer la mercadería al valor que lo están vendiendo al público, entonces por las dudas se cubren aumentando los precios, los que genera inflación.

Se disparó la deuda con importadores: US$ 6800 millones

agosto 10, 2015

Jueves 04 de junio de 2015

Aumentó casi 50% en el primer trimestre del año, aunque mejoró en mayo; el Banco Central lo desmiente

Por Francisco Jueguen  | LA NACION

política de comercio exterior del Gobierno y la escasez de dólares administrada por el Banco Central (BCRA) puso en pie de guerra hasta a los soldaditos de juguete. La invisible batalla entre las jugueterías pequeñas y los hipermercados -grandes importadores de juguetes- por espacio para acceder al cupo importador es sólo un ejemplo de las restricciones que surgen en tiempos de desabastecimiento de divisas.

 

Pero esas limitaciones se multiplicaron en el primer trimestre de este año. Según datos de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) a los que accedió LA NACION, la deuda de los importadores con sus proveedores del exterior se disparó a US$ 6800 millones, lo que implica un incremento de un 47,4% desde fines de 2014. Los sectores más afectados, estimó la entidad privada, son la energía, la industria, la química y el consumo masivo.

De acuerdo con la CIRA, la deuda -que a fines de diciembre era de US$ 4614 millones- engordó sustancialmente. No obstante, los importadores afirmaron que entre abril y mayo el BCRA mejoró el acceso al mercado único y libre de cambios (MULC). «En estos meses comienzan a ingresar las divisas de la cosecha gruesa, con malos precios pero récord en cantidades; además de las de los bonos y nuevos tramo del swap de China. La situación es mejor y la deuda se achicó pero claramente no estamos a niveles de diciembre de 2014», explicó Diego Pérez Santiesteban, presidente de CIRA.

En cambio, en la entidad que dirige Alejandro Vanoli afirmaron que desde febrero en adelante -hasta abril inclusive- las autorizaciones de pagos para importadores fueron creciendo. «No hay deuda con los importadores porque en los últimos meses se incrementó el acceso al mercado cambiario de los sectores que demandan divisas para sus operaciones comerciales», dijeron desde el banco a este medio. «Por otra parte, esos pagos irán aumentando paulatinamente en un contexto de preservación de la estabilidad cambiaria», proyectaron.

De acuerdo con datos del BCRA, se entregaron a los importadores US$ 3200 millones (febrero), US$ 4000 millones (marzo), y US$ 4600 (abril). En tanto, según sectores, la industria automotriz recibió en esos meses US$ 2537 millones; el sector energético, US$ 1937 millones; la industria química, US$ 1831 millones; el comercio, US$ 1124 millones y para las ensambladoras fueguinas, US$ 644 millones.

«Desde el comienzo de año que se nos complica la vida, sobre todo para pagar a proveedores del exterior la compra de insumos críticos», sostuvieron desde una empresa global de consumo masivo en el país. En tanto, las automotrices (que tienen cupos para giros comerciales y nuevas inversiones) advirtieron que la cantidad de divisas giradas para insumos y productos es «insuficiente», pero que en los últimos meses el Gobierno está cumpliendo lo prometido. Incluso en una empresa admitieron que empezaron a achicar la deuda con sus proveedores. «Esto no es porque haya más dólares, sino porque la actividad se desplomó», sostuvo el empresario.

Las trabas a las importaciones comenzaron en 2011. Pero a principios de 2014, el Gobierno reunió a las 60 importadores más grandes del país y estableció cronogramas de pago a proveedores externos de acuerdo a una rigurosa administración de divisas. La inflación acumulada en los últimos años, la estrategia oficial de apreciación cambiaria, la nula inversión, el flaco saldo comercial y las limitaciones para conseguir nueva deuda impulsó al Gobierno a pisar importaciones y a enfriar la economía para cuidar los dólares.

En la actualidad, las empresas que requieren hasta 3 millones de dólares por mes (US$ 150.000 por día) no precisan intervención del BCRA para conseguir divisas. Desde ese piso, se precisa del sello que administra Vanoli. «En el primer trimestre pasaba que Costa [por el secretario de Comercio] te admitía declaraciones juradas anticipadas por US$ 9 millones y el Central te autorizaba US$ 6 millones», ejemplificó Santiesteban, que advirtió -no obstante- que ese proceso mejoró en los dos últimos meses, lo que pudo haber reducido la deuda en casi 500 millones de dólares. «Los supermercados reciben más del 50% de las aprobaciones de las DJAI en relación con las jugueterías puras», se quejó ayer Carlos Restaino, de la Asociación Argentina de Empresas del Juguete. La guerra promete continuar..

El Gobierno le pedirá a China ampliar el swap de monedas para llegar con más reservas a octubre

julio 29, 2015
El BCRA acordó sumar entre u$s 5000 y 11.000 millones más a la línea de financiamiento. Ahora deberán formalizarlo Cristina Fernández y su par Xi Jinping. Kicillof lo niega

El Banco Central pidió a su contraparte china, el Banco Popular, ampliar el swap de monedas que permitió a la autoridad monetaria sumar hasta el momento el equivalente en yuanes a u$s 8200 millones a sus reservas en préstamos de corto plazo, confiaron a El Cronista dos fuentes oficiales al tanto de la operación.

La intención de máxima del Gobierno es duplicar el cupo actual para intercambiar monedas, equivalente a u$s 11.000 millones. Según otra versión, la extensión pedida sería de u$s 5000 millones. Así, el monto disponible pasaría a entre u$s 16.000 y 22.000 millones.

La ampliación del swap no significará el uso efectivo de esa línea de contingencia, entienden en el Gobierno, sino tener la posibilidad de acudir a ese financiamiento en caso de ser necesario -y en momentos en que el cupo inicial se agota-.

Los desembolsos son automáticos y tienen un año de plazo, aunque puede renovarse por otros 365 días. El primero se efectuó el 31 de octubre pasado y será renovado cuando venza, previo pago de los intereses. Los pagos son en yuanes, que ya significan casi 24% de las reservas (que ayer cerraron en u$s 33.924 millones).

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, mantuvo conversaciones con el Banco del Pueblo y consiguió el aval chino para duplicar el swap, afirmó una fuente oficial. En su opinión -así lo dijo en una entrevista con El Cronista, el 21 de mayo último- la línea debería cubrir un año de comercio bilateral como mínimo (alrededor de u$s 15.000 millones).

Las gestiones de Vanoli ahora deberán rubricarse con una conversación de alto nivel entre los presidentes Cristina Fernández y Xi Jinping para formalizar la extensión, de acuerdo con la misma fuente.

El presidente del BCRA pretendía tener todo listo para poder ampliar la línea de contingencia en 2016. Pero los tiempos se aceleraron hace dos semanas, cuando el juez de Nueva York, Thomas Griesa, habilitó a los fondos buitre a intentar bloquear los pagos del título Bonar 24 y cualquier otra emisión de deuda que intente el país.

Ese riesgo restringió las opciones de fondeo, en momentos en que el superávit comercial flaquea y la previa electoral presiona sobre el dólar. La divisa informal volvió ayer a rozar los $ 15.

La mira, por supuesto, está en octubre. El 3 de ese mes, el país debe saldar el pago de u$s 5900 millones del Boden 2015, a pocas semanas de las elecciones generales del 25. El pago se efectuará con reservas del BCRA. En la entidad monetaria sostienen que parte de ese dinero quedará en el país, por lo que la caída de reservas no será tan fuerte, salvo que, ante la incertidumbre electoral, los inversores opten por retirar las divisas del sistema financiero.

La ampliación terminará de acordarse después de las PASO del próximo domingo 9 de agosto, según una fuente oficial.

Ante la consulta de este diario, voceros del Ministerio de Economía de Axel Kicillof desmintieron que se avance en la ampliación del swap. Otras dos fuentes al tanto de las gestiones ratificaron la información.
El ministro y candidato a diputado por la Capital defendió ayer la profundización de relaciones con China en declaraciones a Radio Uno. «Con China hay una ventaja, necesitan comprar lo que nosotros producimos, esa relación comercial creció enormemente. En Estados Unidos, cuando llego, los fondos buitre me piden hasta la última moneda, y en China, que tienen una economía holgada, te dan crédito. El dólar es la moneda mundial, pero mira los líos que está generando en el mundo. China está tratando de generar una moneda que nos permita no depender de una moneda mundial», dijo Kicillof.

Además del swap cambiario, el Gobierno espera el ingreso de otros u$s 400 millones provenientes de China. Ese monto llegará en dos desembolsos trimestrales de unos u$s 200 millones cada uno en promedio para financiar la construcción de las represas de Santa Cruz.

Importadores celebran el fin de las DJAI

julio 21, 2015

EDICIÓN IMPRESA ECONOMÍA Y POLÍTICA 15.07.15 | 00:00

El cronista

El presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Diego Pérez Santisteban, celebró ayer que el Gobierno acordara con la Unión Europea y con Estados Unidos desmontar el 31 de diciembre próximo las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI), aunque advirtió que «la discrecionalidad impidió el desarrollo de inversiones o proyectos productivos».

«En el proceso de desarrollo de las importaciones, Argentina introducía requerimientos o manejaba las solicitudes de forma que no eran compatibles con todos los procesos que la misma Argentina tenía como país signatario del acuerdo de la Organización Mundial de Comercio», explicó.

En declaraciones a radio Continental, Pérez Santisteban evaluó que «los tiempos se han desarrollado de una manera tal que el final de esta causa va a tener que ser adoptado por el nuevo Gobierno, que tendrá 20 días para resolverlo».

«Si Argentina no lo hace, se somete a la posibilidad de retaliación de exportaciones de estos cuarenta y pico de países muchos de los cuales son grandes compradores de productos argentinos también», indicó.

Según Pérez Santisteban, «el daño ya ocurrió. Si el nuevo gobierno está dispuesto a que Argentina termine con este aislamiento comercial y vuelva a los mercados internacionales, ésta es una de las primeras cosas que tendrá que evitar».


«Se ha sufrido esta etapa. La discrecionalidad impidió el desarrollo de inversiones o proyectos productivos», prosiguió.


En las últimas horas trascendió que el Gobierno acordó con la Unión Europea y con Estados Unidos desmontar el 31 de diciembre próximo las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI) luego de perder un juicio arbitral ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La medida se hará efectiva 21 días después de que la presidenta Cristina Fernández finalice su segundo mandato, por lo que será su sucesor el encargado de llevarla a la práctica.

Se trata de un panel que perdió la Argentina, iniciado en julio de 2012 por los países socios de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y varios Estados emergentes, entre los que estaba México.

El panel cuestionaba las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), sistema este que obliga a los importadores a hacer una presentación previa ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pero que a su vez debe constar con la aprobación de la Secretaria de Comercio.

A pesar del fallo de la OMC, los presidenciables prometen continuar con protección a la industria

julio 21, 2015

COLUMNISTAS 21.07.15 | 00:00

Esteban Rafele

Las restricciones a las importaciones continuarán con el próximo gobierno, afirmaron a El Cronista referentes económicos de Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa.
Los espacios políticos con más posibilidades de ocupar el Ejecutivo después del 10 de diciembre trabajan en alternativas que reemplacen o complementen a la Declaración Jurada de Anticipo de Importación (DJAI), que perderá su razón de ser a partir del año próximo, luego de un fallo contra el país de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de que el propio Gobierno se comprometiera a modificar el sistema antes del 31 de diciembre.
Equipos técnicos del Frente para la Victoria (FPV), el Pro y el Frente Renovador (FR) mantuvieron reuniones con las cámaras de los sectores sensibles a la apertura de importación, como el textil, el del calzado, el de electrodomésticos de línea blanca y el del juguete. Los tres espacios ratificaron que continuarán con el proteccionismo.
A raíz de una demanda de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, un panel de la OMC ratificó a comienzos de año que Argentina deberá cesar con las medidas que violan normas de comercio internacional, como el uso indebido de Licencias No Automáticas, la obligación a empresas a invertir para poder importar, el pedido de exportar un dólar por cada dólar importado o el sistema de DJAI.
A comienzos de julio, el Gobierno se comprometió a realizar los cambios necesarios antes de fin de año. Eso no significa que el país eliminará las trabas a las importaciones. «Es claro que mientras siga habiendo restricción de dólares, se seguirán administrando», dijo el economista director de Abeceb.com Dante Sica. «En la medida en que mejore la disponibilidad de divisas, habrá criterios más específicos de protección comercial para los sectores sensibles, y no como ahora, que se toman en forma indiscriminada y no por protección, sino por necesidad de dólares», agregó el experto, consultado por referentes de las campañas de Scioli y Macri.

Con o sin DJAI

El secretario de Comercio, Augusto Costa, mantuvo reuniones con sectores sensibles para trabajar en políticas alternativas a las DJAI. El Ministerio de Economía dice en que el actual sistema de «administración del comercio» continuará hasta fin de año, aunque admite que las DJAI perderán su razón de ser después. Costa y los asesores de los tres candidatos coinciden en que habrá medidas alternativas, dentro de los parámetros de la OMC, para frenar importaciones.
El sciolismo apuesta a que la actual administración deje resuelto el tema, confiaron cerca del candidato, con el proteccionismo como premisa. No obstante, José «Pepe» Scioli, la ministra de Economía Silvina Batakis y otros mantienen reuniones con los sectores sensibles. En el entorno de Costa afirmaron a El Cronista que trabajan en alternativas para complementar las modificaciones requeridas en el sistema de DJAI, como políticas de reciprocidad, parámetros fitosanitarios y requisitos de seguridad y calidad que deben cumplir los productos para entrar al país.
Según Jorge Sorabilla, presidente de la Fundación ProTejer, trabajan junto al Gobierno en implementar limitantes por «dumping social» (el respeto de normas mínimas de higiene, seguridad laboral y trabajo de menores), normas de etiquetado y composición de productos («Hay productos que pueden ser contaminantes», explicó) y la implementación correcta de las Licencias No Automáticas (LNA). «La idea es trabajar en lo que queda del año con la actual administración y no empezar de cero con el próximo gobierno, sino que haya una continuidad», dijo Sorabilla.
Técnicos del macrismo se reunieron con sectores industriales y les garantizaron «una visión muy gradualista e industrialista», dijo uno de los asesores que participa de los encuentros, encabezados por el ministro de Desarrollo Económico porteño Francisco Cabrera y técnicos de la Fundación Pensar. «Venimos hablando con los sectores, con ProTejer, la cadena metalmecánica, con la convicción de que sería un grave error dar un volantazo. Las DJAI son ilegales, pero hay que ser inteligentes; ningún país del mundo permite que los textiles chinos arrasen con la industria mano de obra intensiva», afirmó. La premisa es «apuntar a una industrialización inteligente, insertándose en las cadenas de producción global», continuó.
El massismo tiene el anhelo de volver a una «correcta administración del comercio exterior», como la que, entienden, se implementó en tiempos del ex ministro de Economía Roberto Lavagna. Los referentes del FR coinciden en la búsqueda de herramientas alternativas de protección, como las políticas de reciprocidad, los acuerdos sectoriales entre privados, las barreras antidumping y la implementación de trabas fitosanitarias.

Las automotrices reclaman más dólares, pero el Gobierno no les abre el grifo

julio 7, 2015
Las terminales tienen u$s 160 millones por mes para importar, más otros 70 para producir modelos en el país. Piden, al menos, otros 100 millones, pero no les ampliarán el cupo

El Ministerio de Economía ya distribuyó el total de las divisas destinadas a ampliar los cupos para importadores entre distintos sectores demandantes de dólares y excluyó a las automotrices del reparto. Las terminales demandaban entre u$s 100 y u$s 140 millones mensuales más para poder llegar a producir 600.000 autos este año.

De acuerdo con fuentes oficiales, el Palacio de Hacienda y el Banco Central acordaron ampliar el cupo de dólares para «impulsar el crecimiento», pero con un tope para no afectar el nivel de reservas. Axel Kicillof y Alejandro Vanoli definieron ese stock de dólares disponibles para el trimestre y el ministro decidió repartirlo entre las ensambladoras de Tierra del Fuego, el sector petroquímico y otros demandantes de billetes. Las automotrices quedaron fuera.

Así, el 26 de junio el Gobierno anunció la ampliación del cupo a las fábricas fueguinas de u$s 233 a u$s 300 millones mensuales. Otros sectores menos demandantes de divisas también recibieron un incremento en su disponibilidad del orden del 30%.

El sector automotriz tiene u$s 160 millones mensuales para importar. Semanas atrás, las terminales comenzaron a instalar la necesidad de ampliar ese cupo, en momentos en que la producción y las ventas locales parecen haber tocado fondo tras meses de caída. «Si no nos liberan más dólares, vamos a tener un mercado de menos de 600.000 unidades», aseguró hace unos días la presidenta de la Asociación de Fabricantes Automotores (Adefa), Isela Costantini.


«Nos venden u$s 160 millones por mes, pero necesitamos u$s 260 millones. No alcanza», agregó la también CEO de General Motors para Argentina, Paraguay y Uruguay.


En rigor, las terminales reciben u$s 230 millones: son u$s 160 para importar autos y autopartes y otros u$s 70 millones destinados a producir nuevos modelos. El resto de las divisas que necesitan deben conseguirlas por su cuenta.

También deben saldar deudas con sus casas matrices. En los primeros meses del año, el consolidado disminuyó. El grupo de 11 marcas que fabrican en el país tienen una deuda acumulada de alrededor de los u$s 2000 millones, indicaron fuentes sectoriales.

Costantini apuesta a lograr vender este año 600.000 unidades, pero otras voces del sector piensan que no se superarán las 580.000. Adefa se había propuesto vender 680.000 autos a comienzos de año.

Las autoridades de las 11 marcas que fabrican en el país -Honda, Renault, Ford, GM, PSA Peugeot-Citroen, Fiat Chrysler, Iveco, Mercedes Benz, Scania, Toyota y Volkswagen- mantienen reuniones en Economía, principalmente con el secretario de Comercio, Augusto Costa. Llevan los datos que habitualmente pide el Ministerio (producción, exportación e importación) y tratan de persuadir a los funcionarios para que les liberen más dólares.

«Existe la esperanza que los u$s 160 millones sean el piso y que nos den algo más. La caída de Brasil se está haciendo notar y no hay más que mirar los datos de exportación», explicó una fuente del sector automotriz. Las ventas al país vecino cayeron 30% interanual y representan el 80% de las exportaciones. Esa caída hace que en el sector tengan problemas para hacerse de dólares propios.

«El cupo ya fue otorgado. Puede haber más, pero habría que generar un mayor ingreso de divisas. Además, las automotrices vienen muy duras a negociar», indicó una fuente oficial.

Alivio

La semana pasada, el Gobierno alivió el impuesto a los autos de media y alta gama al elevar 15% la base imponible del 0 KM. Además, estableció alícuotas diferenciadas para autos nacionales e importados, algo que podría traerle problemas con Brasil y México, con quienes se firmaron acuerdos recientemente, y demandas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Con el nuevo esquema, la primera escala establece que los 0 KM con un precio a público entre $ 330.000 y $ 455.000, pagan un 10% si son nacionales y un 30% si son importados.

El Banco Central solo compró el 20% de los dólares liquidados por los exportadores

julio 1, 2015

01-07-2015 Ese porcentaje es muy inferior al registrado en igual período del año anterior, cuando sumaba alrededor del 34% del total ingresado

Infobae Profesional

A pesar de un repunte en las liquidaciones de exportadores, que ayer permitieron compras oficiales por u$s 100 millones, el cierre del trimestre en el que más divisas entran al país por la vía comercial resultó magro desde el punto de vista de las compras del Banco Central (BCRA) en el mercado cambiario.

La entidad que conduce Alejandro Vanoli compró sólo el 20% de las divisas que ingresó el agro en lo que va del año y se apoyó más que nada en las emisiones de deuda para sostener el nivel de reservas. El dólar oficial ganó 1% a $ 9,088 en el mes y avanza en línea con una suba anualizada del 13%.

Este pobre resultado de compras es, en parte, una decisión de Vanoli de permitir más compras de importadores. A principios de este trimestre, algunas proyecciones sostenían que el BCRA podría comprar hasta u$s 4000 millones. Todo dependía de cuánto dejara para el mercado.

Según la Cámara de Importadores (CIRA), a marzo pasado la «deuda flotante» –importaciones concretadas pero no pagadas por falta de autorización de acceso al mercado cambiario por parte del BCRA– había llegado a los u$s 6.800 millones. En los meses siguientes esa cifra se redujo a unos u$s 5500 millones.

Según consigna El Cronista, el año pasado el BCRA compraba el equivalente al 34% de las liquidaciones del agro, frente al 19% del primer semestre de este año.

Pero además de una decisión oficial, la torta de dólares a repartir entre distintas prioridades fue más chica este año.

La poca suerte del BCRA se explica también por la caída en la liquidación de exportaciones, que pasó de u$s 13.105 millones en la primera mitad del año pasado a u$s 10.673 millones en mismo plazo de este (una baja del 18,55). Este retroceso se da más que nada por precio, ya que se vendieron prácticamente 30.200 millones de toneladas de soja, frente a 23.000 millones de misma altura del año pasado, gracias a un repunte de las ventas este mes.

Las compras que hace la autoridad monetaria en el mercado cambiario mayorista para sumar dólares a sus reservas fueron de u$s 100 millones ayer, una cifra importante para un año de vacas flacas, según voceros de la entidad.

Esas intervenciones con saldo positivo para las arcas oficiales han sido algo común en la última parte de junio, el último del trimestre en el que se concentra la mayor parte de las ventas de soja al exterior. En las últimas tres ruedas compró u$s 290 millones de los u$s 748 millones que logró adquirir en todo junio.

Esa bonanza reciente se explica por mayores liquidaciones de exportaciones gracias a precios algo mejores de la soja en Chicago y el retraso de las ventas que causó un paro aceitero que dificultó las ventas durante casi todo mayo, pero no refleja lo que pasa en el año.

Las compras del BCRA en lo que va del año –sumando datos oficiales de la entidad con números diarios que dejan trascender sus voceros– suman sólo u$s 2107 millones.

Esa cifra supone una caída del 55% en las compras del primer semestre del año en comparación con mismo período del año pasado, cuando tras la fuerte devaluación de enero que incentivó ventas de productores y acuerdos con exportadoras para adelantar liquidaciones de exportaciones, había logrado comprar u$s 4510 millones.

Las reservas, mientras tanto, ganaron u$s 2403 millones, pero más que nada gracias a u$s 3542 millones de ingresos financieros (donde el swap de monedas con China representa un papel protagónico) y el aporte de las compras.

Hasta el 19 de junio, todos los otros factores eran negativos: los pagos a organismos internacionales restaban u$s 1042 millones, otros pagos de deuda u$s 912 millones y salidas de depósitos en dólares u$s 699 millones.

La prioridad china ahora es ayudar a Brasil

junio 17, 2015
  • 07/06/15 Clarin

mirada globalSegún altos funcionarios chinos, la estrategia de desarrollo industrial de los países emergentes convierte la fase de globalización en sinónimo de participación en el sistema integrado transnacional de producción, destaca el columnista. El objetivo de la inversión china en Brasil, agrega, es ahora diversificar la producción industrial, “…fusionándola con las tecnologías más avanzadas de EE.UU. y Europa”. En un nuevo ciclo, el gigante asiático se está convirtiendo en la principal palanca para el desarrollo industrial de América del Sur.

China ha modificado en sus raíces su estrategia de vinculación con América del Sur, y en especial con Brasil, principal país industrial de América Latina y único que logró industrializarse a través del ciclo completo de sustitución de importaciones, y llegó incluso a la fase de exportación de manufacturas (1968 / 1972).

El primer ministro Li Keqiang anunció en Brasilia (19-05-15) la creación de un fondo de desarrollo industrial (US$30.000 millones) para impulsar la internacionalización productiva de la manufactura brasileña y por extensión de América del Sur.

El Fondo Soberano chino (CIC / US$685.000 millones) estableció esa semana un fondo especial de US$70.000 millones destinado a “…promover las exportaciones de la capacidad industrial china”, diferenciándola de la venta de bienes manufactureros en el exterior.

“Se trata –dijo Gu Dawei, titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), organismo de planificación de la República Popular– de exportar la industria china como un todo, a través del traslado al exterior de su capacidad manufacturera”. Son las inversiones directas (IED /greenfield) de nuevas plantas y sistemas de equipamiento industrial.

Por eso señaló Li Keqiang que China quiere ayudar a Brasil “ … a diversificar su economía y la estructura de su comercio exterior (centrado hoy en las exportaciones de materias primas / 62% del total en 2014); y esto exige ante todo elevar la calificación (upgrading / nivel de productividad) de su industria”.

“En este momento –advirtió Li Keqiang en la CEPAL, cuna de la estrategia de industrialización sustitutiva de América Latina– los países avanzados pujan por reindustrializarse, y el mundo emergente necesita promover su industrialización y urbanización; y esto exige avanzar dentro de la cadena internacional de producción, en el momento en que experimenta una nueva revolución industrial”.

Los términos de Li Keqiang son inequívocos: la estrategia de desarrollo industrial de los países emergentes convierte la fase de globalización en sinónimo de participación en el sistema integrado transnacional de producción.

El desarrollo industrial es hoy igual a internacionalización productiva; y esto exige, a diferencia de la etapa de industrialización sustitutiva (1950-1974), abrir en forma profunda e irreversible la economía nacional. Terminó históricamente la etapa del desarrollo doméstico.

“El continuo avance de la globalización –precisó Li Keqiang– implica que los países modifican continuamente los lugares que ocupan en la cadena transnacional de producción; y al hacerlo (es el caso de China en los últimos 6 años), trasladan a los países emergentes líneas industriales de producción de bienes de equipo y capital así como capacidades de gestión empresarial y tecnologías avanzadas.” El objetivo de la inversión china en Brasil es ahora diversificar la producción industrial, “…fusionándola con las tecnologías más avanzadas de EE.UU. y Europa”.

Brasil atrajo US$62.495 millones de IED en 2014, que aumenta a US$96.851 millones si se agrega la reinversión de ganancias de las compañías transnacionales. Por eso se ha convertido en el 3er. país del mundo en atracción de IED, después de China y Estados Unidos. También absorbe prácticamente la totalidad de la IED manufacturera china en América Latina (90% del total / US$1.100 millones).

Comienza un nuevo ciclo en el vinculo bilateral China /América del Sur. El comercio entre las dos partes creció 22 veces entre 2000 y 2014, y 90% de la IED china se destinó a minería e hidrocarburos.

Ahora China se convierte en la principal palanca para el desarrollo industrial de América del Sur.

Optimismo de Sendic sobre un acuerdo entre el Mercosur y la UE

junio 17, 2015

Luego de que el vicepresidente de la república, Raúl Sendic y el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa volvieran de Bruselas, donde se reunieron autoridades del Mercosur y la UE, se destacó la «sintonía» que existe entre ambos bloques comerciales.

mar jun 16 2015 18:47

El vicepresidente de la república, Raúl Sendic junto al ministro de relaciones exteriores, Rodolfo Nin Novoa y la comitiva uruguaya estuvieron en Bruselas manteniendo reuniones con mandatarios de la Unión Europea.

En conferencia de prensa este martes, Sendic dijo que «se trabajó en cuatro líneas de acción: la participación en la cumbre en si misma; la reunión de cancilleres del Mercosur y la UE; el memorándum de cooperación firmado entre Uruguay y la UE; y las reuniones bilaterales con primeros ministros» según publicó la secretaria de comunicación de presidencia de la república.

Sendic también aseguró que «la cooperación entre América Latina y Europa se enfoca en un amplio temario que, entre otros temas, se relaciona con el intercambio de investigación científica; política de drogas; seguridad de los ciudadanos; relaciones comerciales; políticas sociales para abatir la pobreza; y las políticas de migración».

En referencia a la relación entre el Mercosur y UE, Sendic destacó la posición expresada por la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la necesidad de «formalizar cuanto antes un acuerdo» y la disposición de avanzar a dos velocidades  para lograrlo».

El vicepresidente indicó que “se acordó avanzar al unísono entre los países del Mercosur y la UE y se fijó el último trimestre de este año para el intercambio de las planillas ofensivas y defensivas entre las dos regiones que podrán integrar el intercambio comercial que se establecerá a futuro”.